2 de octubre de 2014

Datos curiosos e importantes.

¿Sabías que en 1943 el texto del himno nacional fue completamente publicado con sus diez estrofas y coro?. Pero luego para evitar que su interpretación fuera muy extensa, en 1984 se oficializó el Himno Nacional modificado con solo cuatro estrofas y el coro.

Otra cosa muy importante, extraoficialmente, el himno se le titula como «Mexicanos, al grito de guerra» , frase que es la primera línea del coro... interesante ¿no?

Durante décadas se ha dicho, e incluso medios de comunicación han informado, que el Himno Nacional Mexicano es considerado el segundo más bello del mundo, detrás de La Marsellesa pero hasta el día de hoy, no se ha llevado a cabo ningún tipo de concurso o competición arbitrada que avale ese dicho. Incluso es común oír este mito aplicado a otros Himnos Nacionales, como por ejemplo el colombiano, peruano, inglés, estadounidense, etc.

Tenemos que respetarlo y sentirnos orgullosos de tener un bello himno, que al cantarlo nos llena de alegría y emoción. Pues ha sido descrito como uno de los símbolos de la «identidad mexicana». También el himno hace caso omiso a las divisiones y conflictos y anima la unidad nacional...

1 de octubre de 2014

Mexicanos al Grito de Guerra

Es importante conocer, valorar y respetar nuestro himno mexicano. 
Un símbolo patrio que nos representa como nación libre y soberana, en el cual están narradas las batallas y logros que México a conseguido.
En honor a nuestra patria, cultura, identidad y apego por nuestro territorio.
Pero sobre todo es un gran tesoro para nosotros los potosinos, ya que fue compuesto por un ciudadano nacido aquí en San Luis Potosí el 8 de enero de 1824. 
Su letra nos invita a querer y defender a nuestro país...


"Mexicanos, al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra.
al sonoro rugir del cañón."
 

Una historia que contar...


Regresemos en el tiempo al año de 1853.
El 12 de noviembre el gobierno del general Antonio López de Santa Anna lanzó una convocatoria.
Mexicanos al Grito de Guerra
El objetivo era recibir composiciones poéticas entre las que habría de seleccionarse la letra del Himno nacional mexicanoEntre las 26 composiciones que fueran recibidas el fallo del jurado favoreció a González Bocanegra; sin embargo, no se otorgó ningún premio al autor. El estreno oficial del Himno se llevó a cabo el 16 de septiembre de 1854 con la música y bajo la batuta de Jaime Nunó cantado por la soprano Balbina Steffeno y el tenor Lorenzo Salvi.

 La letra del himno, alude a victorias mexicanas en batallas y cuenta sobre la defensa de la patria. Un bello poema...


Introducción

Bienvenidos al blog que estoy utilizando para presentarles de una forma más divertida, más sencilla y fácil, la historia de nuestro Himno Nacional Mexicano, así como el porque valorarlo, respetarlo y amarlo. 

Te invitamos a que leas y comprendas cada uno de los versos que conforman este gran y bello poema escrito por Francisco González Bocanegra, un mexicano nacido en tierras potosinas. Y te adentres más a lo que es su historia y los misterios que hay detrás de este himno.

Pues como mexicanos debemos estar orgullosos, ya que es un himno único e inigualable. Donde con palabras sencillas nos dice lo valioso e importantes que somos cada uno de nosotros.



Te invitamos a que sigas leyendo más información que encontraras en esta página.


No estudio por saber más, sino por ignorar menos